martes, 21 de abril de 2020

GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO UNDÉCIMO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Undécimo
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                         Biotecnología
Objetivo: Relacionar los avances que tiene la Ciencia aplicada con ayuda de la tecnología.
Metodología:
Definición:
Se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos
Ventajas
Rendimiento superior. Mediante organismos genéticamente modificados (OGM).
Reducción de plaguicidas. Cada vez que un OGM es modificado para resistir una determinada plaga se está contribuyendo a reducir el uso de los plaguicidas asociados a la misma que suelen ser causantes de grandes daños ambientales y a la salud. ​
Mejora en la nutrición. Se puede llegar a introducir vitaminas​ y proteínas adicionales en alimentos así como reducir los alérgenos y toxinas naturales.
Mejora en el desarrollo de nuevos materiales. ​
Desventajas
Una de ellas es la disminución de la mano de obra empleada por efectos de la mecanización; esto genera desempleo y éxodo rural en muchas áreas.
Por otro lado, para aprovechar las nuevas tecnologías se requieren dinero y acceso a la tierra y al agua. Los agricultores pobres que no pueden acceder a esos recursos quedan fuera de la modernización y en peores condiciones para competir con las producciones modernas.

Actividades o Talleres:
1.    Realiza un paralelo entre la biotecnología tradicional y la biotecnología moderna

2.    Como vez el desarrollo de estas disciplinas dentro de algunos cinco o diez años, que ventajas o desventajas traerán al mundo actual. Realiza tu reflexión en tu cuaderno.




GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO DÉCIMO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Décimo
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                         Partes internas de la CPU
Objetivo:
Conocer las diferentes partes internas de la CPU y saber que función cumple dentro de ella.
Metodología:
Definición:
Las partes internas de una computadora son aquellas que no se encuentran a la vista comúnmente, sino que forman las “entrañas” del aparato ocultas dentro del CPU (Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento). Su funcionamiento es totalmente esencial para el correcto comportamiento del sistema informático.

Entre otras, algunas partes importantes de la CPU son: Procesador, Placa Base (Motherboard), Disco duro, Memorias, Fuente de alimentación, Tarjetas, Cables de datos, unidades ópticas, etc.




Actividades o Talleres:

1.    Realiza en tu cuaderno un pequeño resumen sobre cada una de las partes más importante de la Unidad Central de Procesamiento.

2.    Investiga en Internet o diccionario los términos técnicos desconocidos que para usted como estudiantes sean desconocidos.



GUIA DE APRENDIZAJE GRADO NOVENO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Noveno
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                         Máquinas compuestas
Objetivo:
Conocer el funcionamiento de una máquina compuesta, que pueda servir de patrón en la construcción de elementos para nuestra semana científica.
Metodología:
Definición:
Una máquina compuesta es el resultado de dos o incluso varias máquinas simples para dar con una, donde muchas de sus funciones pueden lograr un objetivó en común. Puede ser tan pequeña como un simple reloj mecánico, pero también puede ser una gran maquina como una grúa de construcción.
Características de las máquinas compuestas
Las máquinas compuestas trabajan con operadores que ejercen funciones de forma coordinada. Dichos operadores pueden ser:
Mecánicosson los que facilitan el correcto funcionamiento de una máquina y se encargan de convertir la fuerza que se emplea, en movimiento. Entre ellas podemos encontrar Los engranajes, las ruedas y los ejes.
Energéticosson los encargados de almacenar y transformar la energía que se necesita para que la máquina esté en movimiento tales como las pilas y las baterías. Ejemplo:
La bicicleta: es un vehículo impulsado por la fuerza física del hombre a través de un pedal, la cual va en una sola vía, con dos ruedas que van una detrás de otra.

Actividades o Talleres:

1.    Que es un polipasto, cuál es su función?
2.    Escribe en tu cuaderno cinco máquinas compuestas y para qué sirven?
3.    ¿Con que materiales se podría construir una máquina compuesta que pueda ser presentada en la semana científica?


GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO OCTAVO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Octavo
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                        Recursos Naturales
Objetivo:
Conservar los recursos naturales en nuestro medio para tener un estilo de vida mejor.
Metodología:
Definición:
Los recursos naturales son aquellos que nos ofrece nuestro planeta sin necesidad de intervención humana. Son imprescindibles para subsistir, pero si se consumen a una velocidad mayor a la de su regeneración natural, como sucede en la actualidad, se pueden agotar.
TIPOS
Existen dos tipos de recursos naturales: renovables y no renovables. Los primeros son inagotables, como la radiación solar, o su renovación es relativamente rápida, como es el caso de la biomasa. Los no renovables son aquellos recursos que existen en la naturaleza de manera limitada porque su regeneración implica el paso de muchos años, como, por ejemplo, los minerales y los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón).
Los seres humanos estamos agotando esos recursos naturales del planeta y los niveles de calidad de vida empezarán a declinar hacia el año 2030 a menos que se tomen medidas inmediatas.
Infografía
sobreexplotacion_recursos.pdf
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/recursos-naturales/

Actividades o Talleres:
1.    Visitar el compendio cenagoso de la Zapatosa y pregunta a tus abuelos o a personas mayores. ¿Cómo era el habitad anteriormente, Cómo es ahora?

2.    Realiza en tu cuaderno una reflexión acerca de la sobre explotación de los recursos naturales que existe en la región.



GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO SÉPTIMO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Séptimo
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                         Artefactos Tecnológicos
Objetivo:
Relacionar artefactos tecnológicos de diferentes épocas para identificar como han cambiado en el tiempo.
Metodología:
Definición:
Se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. Por lo cual, la palabra artefacto se refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos, maquinaria industrial y otros objetos construidos, quiere decir que es sinónimo de aparato y de máquina.
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas. Entonces un artefacto tecnológico es cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica aplicando la tecnología.
Sin embargo los artefactos se remontan desde la época más antigua, es por eso que al pasar del tiempo se han convertido en herramientas que ayudan al hombre en facilitar su trabajo.
Ejemplos: Computadora, Teléfono, GPS, Televisión, Automóvil, Avión, Cohete, Lanzamisiles, Pistola, entre otros.


Actividades o Talleres:
1.    Realiza en tu cuaderno un dibujo perteneciente a un artefacto de la antigüedad,  un artefacto tecnológico actual y explica su objetivo de creación.

2.    Realiza una lista de varios artefactos que usted conozca, bien sea en tu hogar o institución educativa y ¿cuáles de ellos los puedes considerar como artefactos tecnológicos y cuáles no?.



GUÍA DE APRENDIZAJE GRADO SEXTO


FORMATO DE PLAN DE TRABAJO
Fecha de elaboración
Abril de 2020
Docente
Osman Enrique Ruiz Guardias
Grado
Sexto
Asignatura
Tecnología e Informática
Tema:                                         Las Impresoras
Objetivo:
Conocer los diferentes tipos de impresoras para determinar actualmente su relación costo/beneficio.
Metodología:
Definición:
Es un dispositivo periférico de salida del ordenador, que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser (con tóner).

Tipos:
Impresoras sin impacto
Impresoras de impacto

Dentro de las impresoras sin impacto las más conocidas son las impresoras de inyección de tinta y las impresoras láser.

Dentro de las impresoras de impacto tenemos las impresoras de margarita y las impresoras de agujas o matriciales.


Actividades o Talleres:
1.    Realiza en tu cuaderno un dibujo correspondiente el tema.

2.    Visitar tu colegio, el café Internet de tu barrio, tu vecino e indagar que tipo de impresora tiene, cual es la marca y que beneficio le presta su máquina (pregunta por la relación costo/beneficio, obtenida hasta hoy).


martes, 15 de agosto de 2017

VIDEO DOCUMENTAL PARA LOS ESTUDIANTES DE 11

Hola muchachos buenas tardes, el video que deben verse se encuentra en Youtube, aqui les dejo el enlace para que sin excepción lo vean y la próxima clases debatimos al respecto.

https://www.youtube.com/watch?v=SV7Hg23gF-s

Como Steve Jobs cambió el mundo documental

Según sus opiniones, de esa misma manera será la nota.